Quinto Simposio Internacional de Cimentaciones Profundas
13 mayo, 2022La ingeniería estructural y, principalmente, el desarrollo de la ingeniería de cimentaciones en México, no se concibe en nuestros días sin las aportaciones del Dr. Leonardo Zeevaert Wiechers (1914-2010). Es bien sabido que su teoría de la Viscosidad Intergranular ha permitido conocer, con detalle, el comportamiento de los suelos finos saturados de alta compresibilidad, como los que se tienen en el subsuelo del Valle de México. Los procedimientos de análisis y diseño de edificios surgieron a raíz de su participación en proyectos como el de la Torre Latinoamericana en Madero y Lázaro Cárdenas y el de Aseguradora Anáhuac, en Paseo de la Reforma y Antonio Caso de la Ciudad de México. En estos proyectos, sobre todo en el de la Latino, se observan ya, los métodos rigurosos de cálculo, aplicados apoyándose en la determinación precisa de las propiedades índice y mecánicas de los materiales del subsuelo. Durante los últimos años de su vida profesional, el Dr. Zeevaert escribió una serie de artículos sobre diversos temas de ingeniería, enfocados al diseño estático y sísmico de cimentaciones, con el objetivo de trasmitir su experiencia profesional y de investigador a las nuevas generaciones, principalmente a los jóvenes estudiantes de la especialización y de la maestría en Geotecnia. El objetivo de esta presentación es el de mostrar a los ingenieros que, estableciendo hipótesis de trabajo sencillas, apegadas al comportamiento físico real de los materiales, se puede alcanzar un diseño adecuado a las condiciones de trabajo a las que estarán sujetas la superestructura y cimentación durante su vida útil.
20 noviembre, 2018La SMIG cuenta con un acervo de publicaciones impresas que puedes consultar en la biblioteca de su casa sede (previa cita) o adquirir en su tienda en línea.