Catálogo General

1 - 12 de 60 resultados

BiDi -SMIG
Se ha copiado el enlace....
BiDi -SMIG
Se ha copiado el enlace....
# Título Autoras(es) Fecha de publicación
1 avances,recientes,en,cimentaciones,profundas,-,recent,advances,in,deep,foundations
Simposios

Avances Recientes en Cimentaciones Profundas - Recent Advances in Deep Foundations

Quinto Simposio Internacional de Cimentaciones Profundas

2 aspectos,formativos,de,la,modelación,y,demostración,matemáticas
Reuniones Nacionales

Aspectos formativos de la modelación y demostración matemáticas

y
3 cálculo,de,la,fuerza,de,presión,del,agua,en,el,análisis,de,muros,de,contención
Reuniones Nacionales

Cálculo de la fuerza de presión del agua en el análisis de muros de contención

, y
4 cuarta,conferencia,leonardo,zeevaert,wiechers,-,la,influencia,del,dr.,zeevaert,en,la,prÁctica,de,la,ingenierÍa,de,cimentaciones
Conferencias

CUARTA CONFERENCIA LEONARDO ZEEVAERT WIECHERS - LA INFLUENCIA DEL DR. ZEEVAERT EN LA PRÁCTICA DE LA INGENIERÍA DE CIMENTACIONES

La ingeniería estructural y, principalmente, el desarrollo de la ingeniería de cimentaciones en México, no se concibe en nuestros días sin las aportaciones del Dr. Leonardo Zeevaert Wiechers (1914-2010). Es bien sabido que su teoría de la Viscosidad Intergranular ha permitido conocer, con detalle, el comportamiento de los suelos finos saturados de alta compresibilidad, como los que se tienen en el subsuelo del Valle de México. Los procedimientos de análisis y diseño de edificios surgieron a raíz de su participación en proyectos como el de la Torre Latinoamericana en Madero y Lázaro Cárdenas y el de Aseguradora Anáhuac, en Paseo de la Reforma y Antonio Caso de la Ciudad de México. En estos proyectos, sobre todo en el de la Latino, se observan ya, los métodos rigurosos de cálculo, aplicados apoyándose en la determinación precisa de las propiedades índice y mecánicas de los materiales del subsuelo. Durante los últimos años de su vida profesional, el Dr. Zeevaert escribió una serie de artículos sobre diversos temas de ingeniería, enfocados al diseño estático y sísmico de cimentaciones, con el objetivo de trasmitir su experiencia profesional y de investigador a las nuevas generaciones, principalmente a los jóvenes estudiantes de la especialización y de la maestría en Geotecnia. El objetivo de esta presentación es el de mostrar a los ingenieros que, estableciendo hipótesis de trabajo sencillas, apegadas al comportamiento físico real de los materiales, se puede alcanzar un diseño adecuado a las condiciones de trabajo a las que estarán sujetas la superestructura y cimentación durante su vida útil.

5 desarrollo,de,un,software,para,la,clasificación,de,suelos
Reuniones Nacionales

Desarrollo de un software para la clasificación de suelos

, y
6 diplomado,en,geotecnia,marina,,primer,esfuerzo,académico,para,incursionar,en,aguas,profundas
Reuniones Nacionales

Diplomado en Geotecnia Marina, primer esfuerzo académico para incursionar en aguas profundas

, , y
7 el,uso,de,geosintéticos,en,la,ingeniería,geotécnica,y,de,pavimentos
Reuniones Nacionales

El uso de geosintéticos en la Ingeniería Geotécnica y de Pavimentos

8 formación,versus,información,en,la,teoría,curricular
Reuniones Nacionales

Formación versus información en la teoría curricular

y
9 gnosis,,suelos,,rocas,y,praxis
Reuniones Nacionales

Gnosis, suelos, rocas y praxis

10 incorporación,de,los,métodos,de,modelación,numérica,en,las,normas,técnicas,complementarias,para,diseño,y,construcción,de,cimentaciones,para,el,distrito,federal,y,su,implicación,académica
Reuniones Nacionales

Incorporación de los métodos de modelación numérica en las Normas Técnicas Complementarias para Diseño y Construcción de Cimentaciones para el Distrito Federal y su implicación académica

, y
11 la,educación,en,ingeniería,civil
Reuniones Nacionales

La Educación en Ingeniería Civil

12 la,enseÑanza,de,la,mecÁnica,de,suelos,no,saturados,a,nivel,licenciatura
Reuniones Nacionales

LA ENSEÑANZA DE LA MECÁNICA DE SUELOS NO SATURADOS A NIVEL LICENCIATURA

, y
13 la,maestría,en,ingeniería,civil,,Área,disciplinaria,de,geotecnia,,de,la,escuela,superior,de,ingeniería,y,arquitectura,u.,z.,del,instituto,politécnico,nacional
Reuniones Nacionales

La Maestría en Ingeniería Civil, Área Disciplinaria de Geotecnia, de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura U. Z. del Instituto Politécnico Nacional

14 la,prueba,cu,con,medición,de,presión,de,poro,para,la,enseñanza,del,concepto,de,resistencia,al,esfuerzo,cortante,de,los,suelos
Reuniones Nacionales

La prueba CU con medición de presión de poro para la enseñanza del concepto de resistencia al esfuerzo cortante de los suelos

, , y
15 la,seguridad,en,excavaciones,superficiales,verticales,,en,suelos,con,respuesta,resistente,cohesivo-friccionante
Reuniones Nacionales

La seguridad en excavaciones superficiales verticales, en suelos con respuesta resistente cohesivo-friccionante

16 la,seguridad,en,excavaciones,superficiales,verticales,,en,suelos,finos,saturados,con,respuesta,resistente,no,drenada
Reuniones Nacionales

La seguridad en excavaciones superficiales verticales, en suelos finos saturados con respuesta resistente no drenada

17 nueva,propuesta,curricular,de,ingeniería,,unam
Reuniones Nacionales

Nueva propuesta curricular de ingeniería, UNAM

, , y
18 octava,conferencia,raÚl,j.,marsal,-,principales,caracterÍsticas,dinÁmicas,de,sitio,que,controlan,el,daÑo,sÍsmico,de,estructuras
Conferencias

OCTAVA CONFERENCIA RAÚL J. MARSAL - PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DINÁMICAS DE SITIO QUE CONTROLAN EL DAÑO SÍSMICO DE ESTRUCTURAS

Las pérdidas económicas dejadas por los grandes terremotos recientes son todavía considerables, y la sociedad moderna ya no solo desea la protección de la vida, también exige que los edificios puedan ocuparse inmediatamente después de un fuerte terremoto y además, que los servicios básicos (electricidad, agua, transporte) sean restituidos en el corto plazo. Esto requiere un alto nivel de diseño en las obras de ingeniería, involucrando en esto a la ingeniería geotécnica, cuya labor es la de caracterizar el terreno de emplazamiento de las estructuras y predecir las cargas sísmicas solicitantes, tanto en términos de fuerza como desplazamiento. En este artículo se comparan los espectros de diseño de varios códigos sísmicos y a luz de la información disponible de registros de los últimos grandes terremoto, se introduce el concepto de espectro de desplazamiento umbral, que permite definir una frontera, o límite por sobre el cual se espera daño estructural. La definición de este límite permite establecer, de acuerdo al tipo de terreno, la rigidez lateral mínima necesaria para evitar daño sísmico en estructuras.

19 planeaciÓn,de,un,curso,en,ingenierÍa,basado,en,educaciÓn,por,competencias
Reuniones Nacionales

PLANEACIÓN DE UN CURSO EN INGENIERÍA BASADO EN EDUCACIÓN POR COMPETENCIAS

20 segunda,conferencia,eulalio,juÁrez,badillo,-,descripciÓn,del,comportamiento,mecÁnico,de,arcillas,,arenas,y,enrocamientos,empleando,el,principio,de,la,proporcionalidad,natural,de,juÁrez,badillo.,teorÍa,y,aplicaciones
Conferencias

SEGUNDA CONFERENCIA EULALIO JUÁREZ BADILLO - DESCRIPCIÓN DEL COMPORTAMIENTO MECÁNICO DE ARCILLAS, ARENAS Y ENROCAMIENTOS EMPLEANDO EL PRINCIPIO DE LA PROPORCIONALIDAD NATURAL DE JUÁREZ BADILLO. TEORÍA Y APLICACIONES

El tema que eligió el que suscribe para esta -Segunda Conferencia Eulalio Juárez Badillo-, lleva por nombre ?Descripción del comportamiento mecánico de arcillas, arenas y enrocamientos, empleando el Principio de la Proporcionalidad Natural de Juárez-Badillo. Teoría y Aplicaciones?. Se inicia este trabajo estableciendo con cierto detalle el procedimiento para deducir las ecuaciones teóricas derivadas del PPN, que permiten describir el comportamiento esfuerzo-deformación-tiempo de los geomateriales, tales como arcillas, arenas, gravas, enrocamientos, etc., materiales de gran interés en la ingeniería geotécnica práctica. Se hace especial hincapié en el comportamiento mecánico, drenado y no drenado, de la arcilla de la ciudad de México en la cámara triaxial, destacando la influencia de algunas variables que condicionan su comportamiento esfuerzo-deformación, como es el caso del esfuerzo de consolidación, el grado de preconsolidación y la velocidad de deformación del ensaye. De igual manera se describe con muy buenos resultados el comportamiento mecánico, drenado y no drenado, de arenas limpias, mezclas de arena y enrocamientos, estableciendo el rango de variación de los parámetros que intervienen en las ecuaciones teóricas. Finalmente se demuestra que las mismas ecuaciones teóricas emanadas del PPN aplicables a los geomateriales, pueden ser utilizadas por igual en problemas de tipo practico, tal es el caso de la predicción de asentamientos de cimentaciones y estructuras terreas, pruebas de carga en pilotes, etc., entre otros.

21 segunda,conferencia,leonardo,zeevaert,wiechers,-,developments,in,understanding,carbonatic,sand,behaviour
Conferencias

SEGUNDA CONFERENCIA LEONARDO ZEEVAERT WIECHERS - Developments in understanding carbonatic sand behaviour

y
22 sexta,conferencia,raÚl,j.,marsal,-,non-linear,shear,strength,for,rock,,rock,joints,,rockfill,and,interfaces
Conferencias

SEXTA CONFERENCIA RAÚL J. MARSAL - Non-linear Shear Strength for Rock, Rock Joints, Rockfill and Interfaces

23 sobre,la,predicción,de,deformaciones,en,arcillas,totalmente,saturadas
Reuniones Nacionales

Sobre la predicción de deformaciones en arcillas totalmente saturadas

y
24 temas,dispersos,en,la,formación,del,ingeniero,geotécnico,,requerimientos,formativos
Reuniones Nacionales

Temas dispersos en la formación del ingeniero geotécnico, requerimientos formativos

25 tópicos,geotécnicos,en,la,formación,profesional,de,arquitectos
Reuniones Nacionales

Tópicos geotécnicos en la formación profesional de arquitectos

y
26 ventajas,y,desventajas,del,uso,de,software,especializado,,en,la,enseÑanza,y,prÁctica,de,la,ingenierÍa,geotÉcnica
Reuniones Nacionales

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL USO DE SOFTWARE ESPECIALIZADO, EN LA ENSEÑANZA Y PRÁCTICA DE LA INGENIERÍA GEOTÉCNICA

y
27 vigÉsima,cuarta,conferencia,nabor,carrillo,-,performance-based,design,in,geotechnical,earthquake,engineering,practice
Conferencias

VIGÉSIMA CUARTA CONFERENCIA NABOR CARRILLO - PERFORMANCE-BASED DESIGN IN GEOTECHNICAL EARTHQUAKE ENGINEERING PRACTICE

28 vigÉsima,segunda,conferencia,nabor,carrillo,-,tall,building,foundations,-,design,methods,and,applications
Conferencias

VIGÉSIMA SEGUNDA CONFERENCIA NABOR CARRILLO - TALL BUILDING FOUNDATIONS - DESIGN METHODS AND APPLICATIONS

29 sÉptima,conferencia,raÚl,j.,marsal,la,geotecnia,en,ingenierÍa,de,presas,de,tierra,y,enrocamiento
Conferencias

SÉPTIMA CONFERENCIA RAÚL J. MARSAL LA GEOTECNIA EN INGENIERÍA DE PRESAS DE TIERRA Y ENROCAMIENTO

En este trabajo se describen las diferentes etapas en las que la geotecnia interviene para el diseño, construcción y mantenimiento de presas, con especial énfasis en las presas de tierra y enrocamiento. Primeramente, se detallan los estudios geológicos preliminares encaminados a seleccionar el sitio más adecuado de la boquilla, seguido por los estudios geotécnicos de campo y laboratorio para efectuar el diseño de la cortina y definir el tratamiento requerido en su cimentación, así como los estudios para la correcta operación, mantenimiento y seguridad de la presa. Se describen también algunos avances recientes desarrollados en las siguientes tres áreas: a) Consideraciones sísmicas en el diseño, construcción y mantenimiento de las presas, así como la respuesta dinámica de los suelos y enrocamientos ante cargas repetitivas. En esta parte, se incluye la instrumentación sísmica que debe existir en las presas localizadas en zonas de alta, media y baja sismicidad. b) Relevancia del control de flujo de agua en estructuras térreas, poniendo especial atención al fenómeno de erosión interna o tubificación, así como el efecto de la subpresión del agua en la cimentación de la cortina. En esta parte, se enfatiza el papel que desempeña el diseño correcto de los filtros para evitar la erosión interna del suelo y aliviar el exceso de las presiones del agua. c) La seguridad de las presas en México y en el mundo. Se da como ejemplo la descripción de la falla de una presa en fechas recientes, ocurrida en México, señalando las posibles causas y soluciones de restauración. Finalmente, se dan las conclusiones y recomendaciones relacionadas a los estudios geotécnicos que deben realizarse en las etapas de diseño, construcción, operación y desmantelamiento de una presa.

30 tercera,conferencia,leonardo,zeevaert,wiechers.,el,subsuelo,de,la,ciudad,de,mÉxico
Conferencias

TERCERA CONFERENCIA LEONARDO ZEEVAERT WIECHERS. EL SUBSUELO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

El subsuelo de la Ciudad de México es un depósito natural de sedimentos volcánico-lacustres, altamente estructurados, con propiedades índice y mecánicas únicas, que los ubican como valores extremos en la mayoría de las cartas de propiedades geotécnicas. Nuestro conocimiento y entendimiento actual sobre el comportamiento de los suelos es puesto a prueba por las inusuales respuestas de los sedimentos lacustres de la Ciudad de México. El propósito de esta presentación es compartir algunas ideas sobre el comportamiento estático de los suelos de la Ciudad de México, para facilitar la interpretación de las propiedades y su evolución con el tiempo, de esta peculiar secuencia sedimentaria. Esta presentación consta de cuatro partes. La primera una breve Introducción al tema del subsuelo de la Ciudad de México. La segunda parte, consolidación y viscosidad estructural, tópico en el que Zeevaert insistió en la importancia de tomar en cuenta la viscosidad intergranular en el cálculo de los asentamientos en la Ciudad de México. La presentación muestra una alternativa novedosa sobre la interpretación de los ensayos, basadas en el modelo reológico desarrollado por Zeevaert (1986). La tercera parte, tixotropía, describe un marco de referencia moderno sobre el tema y ofrece resultados preliminares usando elementos bender. La cuarta y última parte, efecto de los microfósiles, muestra la gran importancia y singular contribución de las diatomeas sobre algunas propiedades índice y mecánicas del subsuelo de la Ciudad de México.

31 actualidad,y,retos,en,la,educaciÓn,en,la,ingenierÍa,geotÉcnica
Reuniones Nacionales

ACTUALIDAD Y RETOS EN LA EDUCACIÓN EN LA INGENIERÍA GEOTÉCNICA

32 adecuaciones,a,proyecto,ejecutivo,de,cimentación,por,complicaciones,constructivas
Reuniones Nacionales

Adecuaciones a proyecto ejecutivo de cimentación por complicaciones constructivas

, y
33 afectaciones,en,viviendas,por,suelos,expansivos
Reuniones Nacionales

AFECTACIONES EN VIVIENDAS POR SUELOS EXPANSIVOS

, , , , y
34 algunos,criterios,a,considerar,en,el,diseño,de,presas,de,relleno-cementado,con,cara,de,concreto
Reuniones Nacionales

Algunos criterios a considerar en el diseño de presas de relleno-cementado con cara de concreto

, , , , , y
35 alternativas,de,correlaciones,de,modulo,de,elasticidad,del,suelo
Reuniones Nacionales

Alternativas de correlaciones de modulo de elasticidad del suelo

, y
36 anÁlisis,comparativo,entre,un,pavimento,rÍgido,y,un,pavimento,flexible,con,y,sin,mejoramiento,de,las,diferentes,capas,de,su,estructura
Reuniones Nacionales

ANÁLISIS COMPARATIVO ENTRE UN PAVIMENTO RÍGIDO Y UN PAVIMENTO FLEXIBLE CON Y SIN MEJORAMIENTO DE LAS DIFERENTES CAPAS DE SU ESTRUCTURA

37 análisis,de,alternativas,y,diseño,geométrico,y,geotécnico,del,paso,del,tren,interurbano,toluca-valle,de,méxico,a,través,del,"muro,de,santa,fe"
Reuniones Nacionales

Análisis de alternativas y diseño geométrico y geotécnico del paso del tren interurbano Toluca-Valle de México a través del "Muro de Santa Fe"

, y
38 analisis,de,clasificacion,de,suelos,basado,en,exploraciones,con
piezocono,y,spt,en,suelos,aluviales,del,municipio,de,centro,,tabasco.
Reuniones Nacionales

ANALISIS DE CLASIFICACION DE SUELOS BASADO EN EXPLORACIONES CON PIEZOCONO Y SPT EN SUELOS ALUVIALES DEL MUNICIPIO DE CENTRO, TABASCO.

, , , , y
39 análisis,de,confiabilidad,de,una,cimentación,para,maquinaría
Reuniones Nacionales

Análisis de confiabilidad de una cimentación para maquinaría

Se presenta en este artículo la teoría empleada en el análisis de frecuencias de resonancia en un sistema suelo-cimentación-maquinaria. Para complementar el análisis y verificar la seguridad del diseño, se implementó un análisis de confiabilidad, para el cual se desarrolló como herramienta, una macro en Excel, que emplea el método probabilístico de Montecarlo. Este análisis ayudara a verificar que en el sistema no se presente el fenómeno de resonancia.

y
40 análisis,de,esfuerzos,de,pavimentos,flexibles,considerando,la,no-linealidad,y,la,influencia,de,la,succión
Reuniones Nacionales

Análisis de esfuerzos de pavimentos flexibles considerando la no-linealidad y la influencia de la succión

, , y
41 análisis,de,espectros,de,sitio,del,sismo,de,septiembre,de,2017
Reuniones Nacionales

Análisis de espectros de sitio del sismo de septiembre de 2017

y
42 análisis,de,estabilidad,sísmica,del,nuevo,depósito,de,jales,de,la,unidad,minera,buenavista,del,cobre.,cananea,,sonora
Reuniones Nacionales

Análisis de estabilidad sísmica del nuevo depósito de jales de la unidad minera Buenavista del Cobre. Cananea, Sonora

Para el proyecto del nuevo depósito de jales de la unidad minera Buenavista Del Cobre, en la Cd. de Cananea, propiedad del Grupo México, ha sido planteada la construcción de una de contención permeable con una extensión de 7300 m, aproximadamente, a lo largo del eje de la corona. La cortina alcanzará 175 m de altura en la sección máxima, con un crecimiento progresivo conforme al incremento programado del nivel de jales y las necesidades funcionales de la minera. El talud de la cortina será de 1.7:1 (H:V) y se planea su su construcción en 8 etapas a lo largo de las siguientes décadas. Para este proyecto se realiza el análisis de respuesta ante cargas sostenida y sísmica de la presa en las etapas más representativas de su vida útil. Con este propósito se decidió modelar la región principal de la cortina, que comprende la zona de mayor altura y el principal cambio en la dirección del eje, debido a la gran extensión de la cortina y la boquilla. Para esto, en la zona analizada (3.2 km) se incluye a la sección máxima y al principal cambio de dirección del eje. Los resultados obtenidos permiten predecir el posible comportamiento de la cortina en diferentes escenarios futuros.

, y
43 analisis,de,estructuras,huecas,invertidas,colocadas,sobre,suelos,expansivos
Reuniones Nacionales

ANALISIS DE ESTRUCTURAS HUECAS INVERTIDAS COLOCADAS SOBRE SUELOS EXPANSIVOS

, , , y
44 anÁlisis,de,fallas,de,taludes,por,traslaciÓn
Reuniones Nacionales

ANÁLISIS DE FALLAS DE TALUDES POR TRASLACIÓN

y
45 análisis,de,interacción,suelo-estructura,para,túneles,dovelados
Reuniones Nacionales

Análisis de interacción suelo-estructura para túneles dovelados

, y
46 análisis,de,la,emersión,de,cajones,subterráneos,tipo,estación,de,metro,,debida,a,expansión,a,largo,plazo,fenómeno,de,expansolidación
Reuniones Nacionales

Análisis de la emersión de cajones subterráneos tipo estación de metro, debida a expansión a largo plazo (fenómeno de expansolidación)

47 análisis,de,la,estabilidad,de,perforación,para,pilas
Reuniones Nacionales

Análisis de la estabilidad de perforación para pilas

y
48 análisis,de,la,resistividad,térmica,en,suelos,compactados
Reuniones Nacionales

Análisis de la resistividad térmica en suelos compactados

49 anàlisis,de,licuación,de,arenas
Reuniones Nacionales

Anàlisis de licuación de arenas

y
50 análisis,de,licuación,mediante,el,empleo,de,modelos,de,generación,de,presión,de,poro,durante,sismos
Reuniones Nacionales

Análisis de licuación mediante el empleo de modelos de generación de presión de poro durante sismos

, y
51 análisis,de,los,esfuerzos,de,tensión,superficial,en,arcillas,que,experimentan,consolidación,bajo,la,acción,del,secado
Reuniones Nacionales

Análisis de los esfuerzos de tensión superficial en arcillas que experimentan consolidación bajo la acción del secado

y
52 análisis,de,respuesta,de,sitio:,una,comparación,practica,entre,diferentes,enfoques,dimensionales
Reuniones Nacionales

Análisis de respuesta de sitio: Una comparación practica entre diferentes enfoques dimensionales

, y
53 análisis,de,riesgo,con,la,norma,nmx-aa-175-scfi,,operación,segura,de,presas
Reuniones Nacionales

Análisis de Riesgo con la Norma NMX-AA-175-SCFI, Operación Segura de presas

54 análisis,de,señales:,aplicación,de,la,correlación,cruzada,discreta,para,la,determinación,del,primer,arribo,de,la,onda,cortante
Reuniones Nacionales

Análisis de señales: Aplicación de la correlación cruzada discreta para la determinación del primer arribo de la onda cortante

y
55 anÁlisis,de,sensibilidad,en,la,determinaciÓn,de,los,parÁmetros,de,resistencia,del,terreno,para,evaluar,la,estabilidad,de,taludes
Reuniones Nacionales

ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD EN LA DETERMINACIÓN DE LOS PARÁMETROS DE RESISTENCIA DEL TERRENO PARA EVALUAR LA ESTABILIDAD DE TALUDES

y
56 análisis,de,socavación,en,presas
Reuniones Nacionales

Análisis de socavación en presas

y
57 análisis,de,socavación,en,puentes
Reuniones Nacionales

Análisis de socavación en puentes

La socavación es un fenómeno natural ocasionado por la acción erosiva del agua, que arranca y acarrea material del lecho y de las márgenes de un río y es una de las principales causas de falla de puentes. Se ha observado que este fenómeno ocurre especialmente durante épocas de crecientes en las cuales el caudal de los ríos se incrementa. Para predecir adecuadamente la profundidad de la cimentación que soporten a las pilas y estribos de los puentes es necesario la determinación correcta de la socavación total alrededor de estas estructuras, la cual incluye la socavación general, por contracción y local. En este artículo se presentan los conceptos básicos del fenómeno de socavación y los tres tipos de socavación, así como una descripción y comparación de algunos métodos de socavación.

y
58 análisis,de,zapatas,aisladas,combinadas,considerando,la,rigidez,de,la,trabe,de,cimentación
Reuniones Nacionales

Análisis de zapatas aisladas combinadas considerando la rigidez de la trabe de cimentación

, y
59 anÁlisis,geomecÁnico,en,taludes,carreteros,en,rocas,rioliticas,,aplicando,el,mÉtodo,de,romana
Reuniones Nacionales

ANÁLISIS GEOMECÁNICO EN TALUDES CARRETEROS EN ROCAS RIOLITICAS, APLICANDO EL MÉTODO DE ROMANA

, , y
60 análisis,geotécnicos-estructurales,de,la,interferencia,de,estructuras,superficiales,con,túneles,existentes
Reuniones Nacionales

Análisis geotécnicos-estructurales de la interferencia de estructuras superficiales con túneles existentes

, y

Publicaciones impresas

La SMIG cuenta con un acervo de publicaciones impresas que puedes consultar en la biblioteca de su casa sede (previa cita) o adquirir en su tienda en línea.