Se hace un breve análisis de cómo se ha
iniciado-la-investigación y la enseñanza de
posgrado en el área de mecánica de suelos en
la División de Estudios Superiores de la Facultad
de Ingeniería (DESFI), UNAM.
Se plantean los: objetivos y planes de
estudios vigentes de la Sección de Mecánica
de Suelos, se señalan algunos puntos:cr.iticos
en la aplicación -de los planes y. se
cen recomendaciones generales para cumplir
los objetivos propuestos.
ACELERACIONES REGISTRADAS EN DIFERENTES TIPOS DE SUELOS EN LA CIUDAD DE PUEBLA
RESUMEN. La ubicación geográfica y geológica de la ciudad de Puebla provocan que las condiciones para el diseño de
cimentaciones y estructuras varíen de un sitio a otro. La Facultad de Ingeniería de la BUAP y el Instituto deingeniería de la
UNAM participan en el proyecto "Red Acelerográfica de la Ciudad de Puebla ", que consta de ocho estaciones distribuidas en la
mancha urbana. El objetivo de esta instrumentación es monitorear continuamente los suelos para estudiar su comportamiento
ante eventos sísmicos de gran magnitud. Desde abril de 1989 hasta febrero de 1998 se han recabado acelerogramas de sismos
con magnitudes entre 4.0 y 7.5 grados, encontrando que las mayores aceleraciones se producen en el Cerro de la Paz.
ACERCA DE LA EXPERIMENTACION CON MODELOS A ESCALA DE PILOTES DE FRICCION PARA PLATAFORMAS MARINAS
RESUMEN. Se describe en este artículo el diseño de los experimentos para el ensaye en el laboratorio de modelos de pilotes
de fricción, que simulan a los hincados en el fondo marino para soportar plataformas fuera de costa. Para ello se recurre a
tubos de aluminio que se hincarán en un suelo marino reconstituido en un odómetro de casi un metro de diámetro, los cuales
estarán instrumentados para registrar las variables internas más significativas del problema. Las cargas axiales y laterales a
que se someterán los modelos pretenden reproducir las que ejerce el ambiente marino, por lo que se ha puesto particular
énfasis en las cargas cíclicas dinámicas, asociadas principalmente a oleaje. Se describe el sistema electroneumático de
aplicación de cargas sobre los pilotes, así como el de adquisición automática de datos. Se expone de manera general el
programa de pruebas a que se sujetarán los modelos de pilotes, el cual está orientado a verificar experimentalmente las
predicciones de comportamiento que establezcan los modelos analíticos tanto para cargas estáticas como dinámicas.
ACREDITAMIENTO DE UN LABORATORIO DE MECANICA DE SUELOS
RESUMEN: En el presente artículo se presentan los fundamentos del sistema de calidad y los procesos de evaluación desarrollados para un
Laboratorio de Mecánica de Suelos, para obtener el acreditamiento de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial a través del su organismo
especializado, la Dirección General de Normas.
Adecuación de los planes de estudio para el siglo XXI
El presente trabajo, tiene por objeto realizar un planteamiento general acerca de los planes de estudio que se imparten en algunas universidades del país dentro de la carrera de Ingeniero Civil; para tratar de establecer un mecanismo que permita exponer ante las autoridades educativas, un nuevo plan de estudios que sea similar en todas las universidades en donde exista ésta licenciatura; y que responda sobre todo a las necesidades que el presente siglo exija y requiera.
Agrietamiento del suelo en los tres principales valles del altiplano mexicano
En el presente trabajo se muestra información actualizada respecto al fenómeno del agrietamiento de
suelos. Se proporciona la distribución espacial de las grietas en los tres principales valles del altiplano mexicano
(México, Toluca y Cuautitlán) definida con la información actualmente disponible.
RESUMEN. En este documento se plantean los retos en materia de geotecnia que deberá de abatir la industria petrolera mexicana
para la explotación de hidrocarburos en aguas profundas. Se describen los principales georiesgos a los que habrá que enfrentarse y la
metodología para su identificación y estimación en forma integral entre especialistas de geofisica, geotécnica y geología. También se
describen los trabajos que se efectúan actualmente en la exploración de un sitio en aguas profundas mexicanas.
AIIALISIS DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES PARA MAQUINARIA
El objetivo de éste trabajo consiste en proponer un método que permita resolver problemas de cimentación de maquinaria y hacer notar la sencillez del mismo, así como destacar la importancia que tiene el planteamiento de hipótesis siaplificatorias basadas en la experiencia práctica, en el conocimiento teórico del ingeniero y en los conceptos fundamentales que justifican el método.
ALGORITMO PARA ANALISIS DE REMALLEO FRACTAL EN PROBLEMAS DE DEFORMACION GEOTECNICOS
RESUMEN: En este trabajo se aplica un algoritmo de remalleo automático desarrollado en el Instituto de Ingeniería de la UNAM,
por los autores, para analizar el campo de deformaciones en diferentes obras geotécnicas (túneles, presas, cimentaciones y muros de
retención) Esto se hace para determinar las regiones donde el nivel de deformaciones es mayor y poder estimar en que sitios se
tendrán regiones agrietadas y posibles superficies de deslizamiento. En los casos analizados se ha podido constatar, que las regiones
de posibles superficies de falla son parecidas a las que se observan en la realidad. Loa estudios por el momento se han limitado a
situaciones bidimensionales estáticas. Desde luego que la precisión de los resultados siempre dependerá de la información de
propiedades obtenida de los sitios, y si esta es escasa obviamente afectará la estimación.
RESUMEN. El presente artículo describe el procedimiento que se siguió para el mejoramiento de un suelo arenoso suelto,
potencialmente sensible a experimentar licuación, en el área donde se construyeron las torres de enfriamiento de la Planta de
Nitrógeno Cantarell, las cuales son estructuras muy sensibles a los asentamientos diferenciales. El mejoramiento se hizo mediante la
técnica de "compactación por vibrado ", que consiste en introducir sucesivamente en el terreno natural un ademe metálico adosado a
un martillo vibratorio, hasta lograr que el suelo se reacomode y reduzca su volumen de vacíos, después de expulsar su agua
intersticial. Se explica la forma en que se calibró el proceso en campo, teniendo en cuenta las condiciones iniciales del subsuelo así
como también las características del equipo vibratorio disponible, y se presenta la interpretación de resultados de la verificación que
siguió al mejoramiento efectuado.
ALGUNAS CAUSAS DE FALLAS EN CIMENTACIONES SUPERFICIALES
RESUMEN. Se describe brevemente el comportamiento de estructuras en las que se ha identificado la falla de la
cimentación y que han sido desplantadas sobre suelos expansivos; se analizan algunas causas de fallas de las
cimentaciones superficiales, con especial énfasis en la compatibilidad de deformación de las mismas y la de la
superestructura; se presenta un caso de estudio de viviendas en arcillas expansivas y se ilustra la aplicación de
herramientas de análisis modernas que permiten una revisión integral del comportamiento estructural.
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE EL DISEÑO CURRICULAR DE PROGRAMAS DE INGENIERIA CIVIL Y SU IMPACTO EN LOS CURSOS DE GOTECNIA
RESUMEN: El diseño curricular de un programa educativo se sustenta en sus objetivos sociales, en el modelo educativo de la
institución y en referentes de calidad en educación superior. La consideración de todos estos elementos está presente en cada fase del
proceso y del diseño de los programas de cada curso o actividad académica. En este documento los autores comparten las
experiencias obtenidas de dos actualizaciones de un programa de ingeniería civil y plantean oportunidades para articular estrategias
que enriquezcan la formación de los futuros ingenieros en el marco de las actuales tendencias educativas.
La SMIG cuenta con un acervo de publicaciones impresas que puedes consultar en la biblioteca de su casa sede (previa cita) o adquirir en su tienda en línea (Próximamente).
Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia y nuestros servicios analizando la navegación en nuestra web. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso.