Catálogo General

1 - 12 de 45 resultados

BiDi -SMIG
Se ha copiado el enlace....
BiDi -SMIG
Se ha copiado el enlace....
# Título Autoras(es) Fecha de publicación
1 algoritmo,para,analisis,de,remalleo,fractal,en,problemas,de,deformacion,geotecnicos
Reuniones Nacionales

ALGORITMO PARA ANALISIS DE REMALLEO FRACTAL EN PROBLEMAS DE DEFORMACION GEOTECNICOS

RESUMEN: En este trabajo se aplica un algoritmo de remalleo automático desarrollado en el Instituto de Ingeniería de la UNAM, por los autores, para analizar el campo de deformaciones en diferentes obras geotécnicas (túneles, presas, cimentaciones y muros de retención) Esto se hace para determinar las regiones donde el nivel de deformaciones es mayor y poder estimar en que sitios se tendrán regiones agrietadas y posibles superficies de deslizamiento. En los casos analizados se ha podido constatar, que las regiones de posibles superficies de falla son parecidas a las que se observan en la realidad. Loa estudios por el momento se han limitado a situaciones bidimensionales estáticas. Desde luego que la precisión de los resultados siempre dependerá de la información de propiedades obtenida de los sitios, y si esta es escasa obviamente afectará la estimación.

, y
2 análisis,comparativo,de,curvas,de,retención,de,suelos,contaminados,con,gasolina,y,diésel
Reuniones Nacionales

Análisis comparativo de Curvas de Retención de Suelos contaminados con gasolina y diésel

, , , y
3 anÁlisis,de,un,muro,de,retenciÓn,empleando,refinamiento,automÁtico,tridimensional
Reuniones Nacionales

ANÁLISIS DE UN MURO DE RETENCIÓN EMPLEANDO REFINAMIENTO AUTOMÁTICO TRIDIMENSIONAL

En obras de ingeniería civil suele con frecuencia encontrarse con desniveles en masas de suelo las cuales es necesario proteger tanto de desgajamientos como de deslizamientos; este tipo de problemas suelen resolverse con taludes o mediante elementos de retención. Entre las herramientas numéricas con que contamos se encuentra el método de los elementos finitos. Por tanto, para garantizar que el problema sea correctamente modelado deben emplearse mallas de elemento finito afines a las características tanto geométricas como materiales, así como a las condiciones de frontera. Actualmente se cuenta con una gran diversidad de software libre o comercial que nos facilitan la elaboración de mallas, sin embargo, sólo hacen refinamientos de acuerdo a las características geométricas del medio sin tomar en cuenta el estado esfuerzo-deformación de medio. En este trabajo se presenta el estudio de un muro de retención mediante el método del elemento finito y empleando el procedimiento de refinamiento automático tridimensional que los autores han desarrollado. Como se verá, el empleo del refinamiento automático resulta ser una herramienta muy valiosa para obtener mallas optimizadas tanto para el uso de recursos computacionales como para aproximar con mayor precisión problemas de ingeniería civil

y
4 anÁlisis,no,lineal,tiempo-,frecuencia,de,la,respuesta,dinÁmica,de,presas
Reuniones Nacionales

ANÁLISIS NO LINEAL TIEMPO- FRECUENCIA DE LA RESPUESTA DINÁMICA DE PRESAS

, y
5 anclas,postensadas,y,muro,de,concreto,lanzado,para,estabilizar,la,excavación,de,54.5,m,,ubicada,en,la,calle,de,pedregal,no,24,en,la,col.,molino,del,rey,,en,la,ciudad,de,méxico
Reuniones Nacionales

Anclas postensadas y muro de concreto lanzado para estabilizar la excavación de 54.5 m, ubicada en la calle de Pedregal No 24 en la Col. Molino del Rey, en la Ciudad de México

Para la estabilización temporal de la excavación de 54.0 m de altura, que se realiza para construir los sótanos del complejo de oficinas, se utilizaron 15 niveles de anclas postensadas y muro de concreto lanzado de 20 cm de espesor y 200 kg/cm 2 de resistencia. Para evaluar la relajación del suelo en la zona del bulbo del ancla y por ende la pérdida del tensado, se realizó una campaña continua de medición de la carga de trabajo de las anclas; a partir de los resultados se instalaron anclas adicionales y se estableció un criterio general de retensado.

, y
6 aspectos,formativos,de,la,modelación,y,demostración,matemáticas
Reuniones Nacionales

Aspectos formativos de la modelación y demostración matemáticas

y
7 automatic,tridimensional,refinement,of,finite,element,meshes
Reuniones Nacionales

AUTOMATIC TRIDIMENSIONAL REFINEMENT OF FINITE ELEMENT MESHES

, y
8 bordo,para,control,de,inundaciones,en,depositos,fluviales,costeros
Reuniones Nacionales

BORDO PARA CONTROL DE INUNDACIONES EN DEPOSITOS FLUVIALES COSTEROS

, y
9 complejo,de,oficinas,y,comercio,diseñado,con,una,cimentación,mixta,integrada,por,zapatas,y,pilas
Reuniones Nacionales

Complejo de oficinas y comercio diseñado con una cimentación mixta integrada por zapatas y pilas

Se describe brevemente el proyecto arquitectónico del complejo, así como las características geotécnicas del sitio; con esta información se establecen las razones para definir una cimentación mixta combinando zapatas y pilas, desplantadas a 2.0 y 30 m de profundidad, medidos desde el fondo de la excavación. Se precisa que la determinación del número de pilas se utilizó la capacidad de carga por fricción, de tal forma de limitar los asentamientos que se inducirán en la masa de suelo, para garantizar que los movimientos verticales resulten por debajo del límite de 2.5 cm.

, y
10 comportamiento,de,la,curva,característica,de,arcilla,estabilizada,con,cal
Reuniones Nacionales

Comportamiento de la curva característica de arcilla estabilizada con cal

, , , y
11 comportamiento,de,una,ataguia,formada,con,material,terreo,colocado,a,fondo,perdido,y,enrocamiento
Reuniones Nacionales

COMPORTAMIENTO DE UNA ATAGUIA FORMADA CON MATERIAL TERREO COLOCADO A FONDO PERDIDO Y ENROCAMIENTO

RESUMEN. La Comisión Federal de Electricidad, actualmente lleva a cabo la construcción del proyecto de ampliación de la Planta Hidroeléctrica Temascal, en el Estado de Oaxaca. Para realizar las excavaciones que alojarán la ampliación de la casa de máquinas, tomando en cuenta la condición de no interferir con la operación de la planta actual, fue necesaria la construcción de una ataguía en el canal de desfogue, utilizando materiales térreos colocados en su mayor parte a fondo perdido. En el presente artículo se describen el diseño, el procedimiento constructivo, los análisis posteriores a la construcción y el comportamiento general de la ataguía.

y
12 comportamiento,y,eficiencia,de,grupos,de,pilotes,sometidos,a,carga,lateral,en,suelo,blando
Reuniones Nacionales

COMPORTAMIENTO Y EFICIENCIA DE GRUPOS DE PILOTES SOMETIDOS A CARGA LATERAL EN SUELO BLANDO

RESUMEN: Se analizan dos casos de ensayes de pilotes a escala real y se comparan las mediciones de campo con los resultados obtenidos con tres métodos de análisis. Se compara la eficiencia para grupos de diferente número de pilotes y diferentes configuraciones en planta de pilotes. Los métodos de análisis empleados fueron el método de la viga apoyada sobre un medio elástico, el método de curvas p -y, y el método de elementos finitos. El método de curvas p -y modela adecuadamente la distribución de cargas laterales y momentos flexionantes. El método de elementos finitos- elástico lineal modela parcialmente la interacción suelo -grupo y calcula aceptablemente bien la eficiencia del grupo. El método de la viga apoyada sobre un medio elástico calcula resultados semejantes al de elementos finitos y mejoran al considerar el comportamiento no lineal del suelo

y
13 dimensionamiento,de,estructuras,viales
Reuniones Nacionales

DIMENSIONAMIENTO DE ESTRUCTURAS VIALES

14 efecto,de,la,variación,temporal,del,contenido,de,frecuencias,de,un,sismo,en,la,respuesta,dinámica,de,obras,geotécnicas
Reuniones Nacionales

Efecto de la variación temporal del contenido de frecuencias de un sismo en la respuesta dinámica de obras geotécnicas

y
15 efecto,de,los,suelos,del,valle,de,mÉxico,en,el,comportamiento,de,cimentaciones,de,estructuras,y,equipos,de,subestaciones,elÉctricas
Reuniones Nacionales

EFECTO DE LOS SUELOS DEL VALLE DE MÉXICO EN EL COMPORTAMIENTO DE CIMENTACIONES DE ESTRUCTURAS Y EQUIPOS DE SUBESTACIONES ELÉCTRICAS

, y
16 efecto,tridimencional,en,la,respuesta,sismica,de,presas
Reuniones Nacionales

EFECTO TRIDIMENCIONAL EN LA RESPUESTA SISMICA DE PRESAS

Se presentan comparaciones entre los resultados de los análisis dinámicos bi y tridi mensionales de cortinas en cañones estrechos. Se estudia el efecto de la relación longitud Cela cresta /altura de la cortina y de la rigidez de la cortina en la respuesta dinámica de presas. Los resultados muestran que la hipótesis bidimensional, cuando se tiene una geometría - - tridimensional, puede conducir a resultados del lado de la inseguridad para algunas condiciones geométricas de la presa.

, y
17 el,comportamiento,deformacional,de,una,losa,de,cimentación,de,grandes,dimensiones,,ubicada,al,nororiente,del,valle,de,méxico
Reuniones Nacionales

El comportamiento deformacional de una losa de cimentación de grandes dimensiones, ubicada al nororiente del valle de México

La losa de cimentación para el edificio terminal del NAICM, cuenta con una estructura denominada APM, que corresponde a la zona de mayor profundidad de excavación. En este artículo se presenta la descripción del procedimiento constructivo y una comparativa del comportamiento deformacional entre los resultados del modelado numérico de elemento finito e instrumentación

, , y
18 el,concepto,fractal,en,la,didactica
Reuniones Nacionales

EL CONCEPTO FRACTAL EN LA DIDACTICA

RESUMEN Recientemente se ha estado empleando una nueva geometría, que se presenta como una extensión de la geometría clásica. Desde 1980, se ha venido incrementando el número de publicaciones que tratan sobre la geometría fractal, la cual contiene ideas que no están incluidas en la geometría euclidiana, en particular la que hace notar que existen funciones no derivables lo cual implica que en cualquier incremento de espacio o tiempo pueden existir una gran cantidad de variaciones. Esto implica que la mente debe adaptarse a esta situación que por otro lado es muy común en la naturaleza, basta con ver la forma de montañas, nubes, plantas, etc.

19 elementos,colados,in,situ,en,suelos,conformados,con,material,a,volteo,sin,control
Reuniones Nacionales

Elementos colados in situ en suelos conformados con material a volteo sin control

Fabricación de elementos de cimentación profunda colados in-situ, atravesando rellenos heterogéneos conformados por cascajo, basura, boleos, arena, grava, en una matriz sin cohesión y sin presencia de agua

20 estado,del,arte,del,software,en,geotecnia
Reuniones Nacionales

ESTADO DEL ARTE DEL SOFTWARE EN GEOTECNIA

En este trabajo se presenta el estado del arte del software para el análisis y diseño geotécnico. Se realiza una revisión de de los programas de computo mas importantes, sus características principales, métodos de análisis considerados y su aplicación en la solución de problemas geotécnicos. El rápido avance de las computadoras ha propiciado el desarrollo e implementación de modelos numéricos en programas de cómputo en todos los campos del saber. La geotecnia no puede quedar ajena a este proceso y constantemente aparecen nuevos programas de cómputo para el análisis de cimentaciones, estructuras terreas, flujo de agua, etc.

21 evaluación,probabilista,de,la,estabilidad,del,frente,de,túneles,excavados,en,roca,fracturada
Reuniones Nacionales

Evaluación probabilista de la estabilidad del frente de túneles excavados en roca fracturada

y
22 excavacion,de,un,tunel,en,una,zona,de,falla,geologica
Reuniones Nacionales

EXCAVACION DE UN TUNEL EN UNA ZONA DE FALLA GEOLOGICA

Un tramo del cause donde se aloja el Rio Cuncumen se aprovech6 para formar un recinto de disposici6n de jales para la Minera los Pelambres, en la Republica de Chile; el escurrimiento original del rio, utilizado para riego aguas abajo, es canalizado bacia aguas abajo a traves de un tilnel de desvio de 5.2 km de longitud con una secci6n herradura de 5.8 m de ancho y alojado en una formaci6n rocosa de tipo andesitico. EI presente trabajo describe las caracteristicas geotecnicas de una zona de lidla geol6gica y los procedimientos constructivos generales requeridos para la excavaci6n del tilnel en condiciones de estabilidad y seguridad.

e
23 honcabilidad,y,congelamiento,de,pilotes,costa,fuera
Reuniones Nacionales

HONCABILIDAD Y CONGELAMIENTO DE PILOTES COSTA FUERA

RESUMEN: Las eventualidades durante el hincado de pilotes tanto en tierra como costa fuera, generalmente son inevitables debido a la gran complejidad de los suelos y equipos utilizados que algunas veces es necesaria la interrupción temporal de la instalación, dando origen a la recuperación del suelo que fue alterado mecánicamente durante el hincado, fenómcitc conocido como "congelamiento ". En este trabajo se presenta un caso en el cual se presentó el rechazo al hincado y posteriormente el congelamiento de los pilotes durante la instalación de una plataforma marina en la Sonda de Campeche. Se incluyen los resultados de los análisis realizados de hincado dinámico, mediante el método de propagación unidimensional de onda, con la finalidad de pronosticar el número máximo de golpes al hincado de los pilotes hasta la profundidad de diseño, después de haberse presentado el fenómeno de congelamiento.

y
24 importancia,de,estudios,de,campo,detallados,para,los,anÁlisis,de,elemento,finito,en,geotecnia
Reuniones Nacionales

IMPORTANCIA DE ESTUDIOS DE CAMPO DETALLADOS PARA LOS ANÁLISIS DE ELEMENTO FINITO EN GEOTECNIA

, , , y
26 la,concentraciÓn,y,la,reflexiÓn,en,ingenierÍa
Reuniones Nacionales

LA CONCENTRACIÓN Y LA REFLEXIÓN EN INGENIERÍA

y
28 la,teoria,del,caos,en,la,didactica
Reuniones Nacionales

LA TEORIA DEL CAOS EN LA DIDACTICA

RESUMEN: En este artículo se presenta una reflexión acerca de la teoría del caos y su presencia dentro de la didáctica. Debe enfatizarse que esta teoría puede utilizarse en cualquier sistema (físico, químico, biológico, social, lingüístico, etc.), ya que dentro de su comportamiento total, son caóticas aunque parezcan aleatorias. En esta nueva teoría la naturaleza se estudia observando la interacción completa de todas sus componentes. En resumen en el trabajo se presentan ideas a) acerca del caos, b) sus bases matemáticas, c) ejemplos de diferentes sistemas caóticos, d) diferencias entre el determinismo, el caos y la aleatoriedad. Finalmente se presenta la inserción del caos en la didáctica y metas para una nueva educación, así como las conclusiones y recomendaciones pertinentes.

y
29 las,estructuras,algebraicas,en,la,formacion,del,ingeniero,geotecnico
Reuniones Nacionales

LAS ESTRUCTURAS ALGEBRAICAS EN LA FORMACION DEL INGENIERO GEOTECNICO

RESUMEN: En este trabajo se comenta la importancia de introducir en la formación del ingeniero geotécnico, conceptos básicos sobre estructuras algebraicas en general, y no sólo los cursos tradicionales de álgebra. El objetivo es ampliar el espectro de estructuras operacionales pueden emplearse para modelar el comportamiento de fenómenos naturales más complejos, por ejemplo: mecánica de materiales granulares, etc., como los que trabaja el ingeniero geotécnico en la práctica profesional. Entre los objetivos relevantes de enseñar estas estructuras se encuentran: el comprender lo que implica hacer operaciones entre elementos de un conjunto dado, pero de tipo más general, entendiendo los principios operativos de diferentes álgebras, así como las variantes que se pueden dar en las técnicas operativas, en función de las características fundamentales de los elementos de diferentes conjuntos. Finalmente se dan las conclusiones y recomendaciones correspondientes.

y
30 las,transformadas,integrales,en,la,ingenieria,geotecnica
Reuniones Nacionales

LAS TRANSFORMADAS INTEGRALES EN LA INGENIERIA GEOTECNICA

En este artículo se exponen las razones por las cuales se debe considerar que los operadores funcionales resultan de gran importancia para modelar problemas de diseño en ingeniería y en particular en geotecnia debido a las características mecánicas de los suelos. Estas razones son: a) Capacidad para extraer información importante, de todo tipo de señales, obtenidas de diferentes instrumentos de medición, estática o dinámica; b) Modelar la respuesta dinámica de estructuras construidas con materiales lineales o no lineales, como los suelos¸ c) Se mencionan diferentes casos particulares de éstos, como son: las transformadas de Laplace y Fourier, a partir de diferentes tipos de kernel del operador integral; d) Un caso particular importante, son los operadores integrales, con los cuales se pueden obtener derivadas e integrales de orden fraccionario, que son elementos del cálculo fraccional, el cual es una generalización del cálculo diferencial e integral clásicos. Ahora bien, con las derivadas fraccionarias se puede modelar el comportamiento de materiales heterogéneos como: suelos, polímeros, etc. También se presenta el método hibrido (enfoque globallocal), con lo que se logra una extensión matemática de los alcances de la mecánica del medio continuo, con lo cual se amplían los alcances de la modelación matemática

y
31 metodologÍa,prÁctica,para,la,evaluaciÓn,de,pilar,columna,y,anÁlisis,de,minado
Reuniones Nacionales

METODOLOGÍA PRÁCTICA PARA LA EVALUACIÓN DE PILAR COLUMNA Y ANÁLISIS DE MINADO

En este artículo se muestra, una metodología práctica que describe el proceso a través del cual se diseña una obra naturalmente soportada mediante pilares irregulares y se evalúa la estabilidad de la excavación durante el proceso de minado. Para este tema se presenta un caso analizado en la obra FTE 181-385 de Mina Monte, Zimapán - Hidalgo, en dónde se analizó la geometría de un pilar columna de protección para el soporte de una obra en desarrollo, además sobre la misma se estudió en términos de estabilidad, la factibilidad de llevar a cabo la excavación de un bloque mineral cuya proyección geológica se ubica por encima de una rampa principal de acceso. Para tal efecto se presentan las técnicas implementadas incluyendo: el levantamiento geológico estructural, análisis geométrico del pilar y la modelización numérica. Finalmente se presentan conclusiones de análisis y las recomendaciones para el proceso de minado en el caso de estudio

, y
32 modelos,fractales,en,estudios,geotecnicos
Reuniones Nacionales

MODELOS FRACTALES EN ESTUDIOS GEOTECNICOS

RESUMEN Recientemente se ha estado empleando una nueva geometría, que se presenta como una extensión de la geometría clásica. Lo novedoso de ella es que sus funciones no tienen derivada. En particular, en esté trabajo se destacan algunas aplicaciones en geotecnia, ya que se puede utilizar en situaciones donde existen cambios bruscos de propiedades, por ejemplo, en los cambios de material de un estrato a otro, con fronteras entre ellos cuya geometría es fractal. También se presentan aplicaciones para simulación de temblores y análisis de estados de esfuerzos y deformaciones.

, , y
33 obtencion,de,la,sensitividad,de,los,suelos,de,la,sonda,de,campeche,mediante,metodos,de,campo,y,laboratorio
Reuniones Nacionales

OBTENCION DE LA SENSITIVIDAD DE LOS SUELOS DE LA SONDA DE CAMPECHE MEDIANTE METODOS DE CAMPO Y LABORATORIO

RESUMEN: Para determinar la capacidad de hincado requerida en los equipos de instalación de pilotes de gran diámetro y longitud, tales como los utilizados en las cimentaciones de las plataformas marinas fijas. Se evaluaron los parámetros dinámicos del suelo como es el caso del coeficiente de amortiguamiento, el valor de la máxima deformación elástica (quake) y el más importante de los tres, la sensitividad del suelo, que interviene de manera fundamental en la resistencia al hincado. Con este propósito, se realizaron pruebas de laboratorio tendientes a representar las condiciones del suelo adyacente al pilote durante el hincado. Primeramente se efectuaron pruebas triaxiales rápidas convencionales de muestras de suelo inalteradas extraídas de la Sonda de Campeche, que permitió obtener la resistencia última del suelo. Posteriormente se remoldearon las muestras de suelo restantes, destruyendo totalmente su estructura, con las cuales se elaboraron probetas cilíndricas de dimensiones similares a las anteriores, que fueron llevadas a la falla a las 0, 8, 16, 24, 72 y 120 hrs. Con estos valores se trazaron curvas de variación de la resistencia al corte con el tiempo para diferentes profundidades, que relacionadas con la resistencia última, se evaluó la sensitividad del suelo. Con estos resultados se hicieron predicciones de la resistencia al hincado de los pilotes de diferentes plataformas y verificadas durante su instalación, de donde se obtuvieron valores de resistencia inferiores a los calculados en gabinete, indicando que la sensitividad del suelo es menor a la calculada en laboratorio.

, , y
34 parámetros,de,resistencia,al,esfuerzo,cortante,mediante,ensayes,triaxiales,multi-etapa
Reuniones Nacionales

Parámetros de resistencia al esfuerzo cortante mediante ensayes triaxiales multi-etapa

y
36 respuesta,sismica,de,sitio,considerando,el,contenido,de,carbonatos,y,envejecimiento,del,suelo
Reuniones Nacionales

RESPUESTA SISMICA DE SITIO CONSIDERANDO EL CONTENIDO DE CARBONATOS Y ENVEJECIMIENTO DEL SUELO

RESUMEN: La respuesta de campo libre es generalmente evaluada mediante análisis lineales equivalentes los cuales requieren de la evaluación del comportamiento cíclico del suelo. Es bien sabido que los suelos exhiben un comportamiento visco -elástico en bajos niveles de deformación cortante y a deformaciones mayores el comportamiento es no lineal. El módulo dinámico y amortiguamiento han sido ampliamente estudiados. Sin embargo, los datos disponibles para suelos cohesivos calcáreos son muy escasos y los estudios acerca del comportamiento dinámico de suelos cohesivos obtenidos a profundidades someras son más abundantes que los disponibles para suelos profundos. Este trabajo muestra que el uso de datos publicados, obtenidos de suelos no calcáreos y de muestras recuperadas a poca profundidad, en la evaluación de la respuesta sísmica de sitio de estructuras costa fuera, puede conducir a estimaciones poco conservadoras de los movimientos transmitidos a la superficie.

37 revision,de,software,geotecnico
Reuniones Nacionales

REVISION DE SOFTWARE GEOTECNICO

RESUMEN: El rápido avance de las computadoras ha propiciado en los últimos años un aumento significativo en el desarrollo e implementación de métodos numéricos en todos los campos del saber. La geotecnia no puede quedar ajena a este proceso y constantemente aparecen nuevos programas de cómputo para el análisis de cimentaciones, estructuras terreas, flujo de agua, etc. En este trabajo se presenta una revisión de los principales programas que actualmente existen en el mundo para el diseño geotécnico, con la finalidad de proporcionar una guía de estas herramientas, que pueden ayudar a mejorar la práctica de la especialidad.

38 seccion,estructural,de,las,obras,viales
Reuniones Nacionales

SECCION ESTRUCTURAL DE LAS OBRAS VIALES

40 simulación,del,fenómeno,de,creep,en,suelos,arcillosos,mediante,reología,y,ecuaciones,diferenciales,fraccionarias
Reuniones Nacionales

Simulación del fenómeno de creep en suelos arcillosos mediante reología y ecuaciones diferenciales fraccionarias

, , y
41 sistema,de,adquisición,y,gestión,de,pruebas,triaxiales,y,de,consolidación
Reuniones Nacionales

Sistema de Adquisición y Gestión de Pruebas Triaxiales y de Consolidación

, , y
42 un,nuevo,procedimiento,para,predecir,los,ciclos,de,histéresis,de,un,suelo,no,saturado
Reuniones Nacionales

Un nuevo procedimiento para predecir los ciclos de histéresis de un suelo no saturado

, , , y
43 ventajas,de,las,pilas,oblongas,barrettes,como,sistema,de,cimentación,para,la,autopista,urbana,sur
Reuniones Nacionales

Ventajas de las pilas oblongas (barrettes) como sistema de cimentación para la Autopista Urbana Sur

Al sur de la Ciudad de México se construye el viaducto elevado denominado Autopista Urbana Sur (AUS) sobre el trazo del Periférico desde su cruce con San Jerónimo hasta Viaducto Tlalpan. Debido a la problemática que representan los limitados espacios, presencia de instalaciones municipales y tráfico vehicular, el sistema estructural en su conjunto consiste de elementos prefabricados, destacando las columnas que incluyen el dado-zapata como un elemento monolítico. Como sistema de cimentación se utilizan pilas que se ligan al dado-zapata prefabricado a través de cuatro agujeros. Sin embargo en aquellos tramos donde las acciones dinámicas resultaron de mayor magnitud, y ante la problemática técnica y logística de modificar la sección del dado-zapata, se utilizaron pilas oblongas (barrettes). Esta solución permitió tomar las cargas debidas al sismo paralelo al eje largo de las pilas mediante fricción horizontal y, mediante fricción vertical y presión horizontal cuando actúa en el eje corto. El considerar ese efecto direccional de la fricción y la restricción que impone la presión horizontal en elementos rígidos, resulta en sistemas de cimentación muy eficientes, ya que se toman en cuenta un mayor número de elementos que contribuyen a la estabilidad de las pilas y que generalmente se omiten.

, , y
44 vibraciones,caóticas,en,suelos
Reuniones Nacionales

Vibraciones caóticas en suelos

En este artículo se presentan algunas situaciones de interés en geotecnia, en donde ocurren vibraciones que se puede considerar son de tipo caótico. Estas vibraciones pertenecen al campo de la dinámica no lineal (Teoría del Caos) debido principalmente a la naturaleza no lineal de los suelos. Por tanto, aquí se mencionan al gunos de los fundamentos de la dinámica no lineal, así como se hace una breve discusión de algunos de los osciladores de un grado de libertad de comportamiento caótico. Por tanto el contenido de este artículo consta de a) una introducción a la dinámica no lineal, b) presentación de algunos osciladores caóticos y c) una reseña de algunos problemas de vibraciones caóticas en suelos. Finalmente se presentan conclusiones acerca de estos problemas caóticos prácticos de geotecnia, así como algunas recomendaciones para que la práctica de la geotecnia en México incluya estos conocimientos.

, y
45 vinculo,escuela,-,empresas

Publicaciones impresas

La SMIG cuenta con un acervo de publicaciones impresas que puedes consultar en la biblioteca de su casa sede (previa cita) o adquirir en su tienda en línea.