Se describen los conceptos básicos, geotécnicos e hidráulicos, que se requieren desde la planificación y el proyecto de un depósito para jales mineros, hasta su construcción y operación simultaneas, a juicio del autor. Se hace notar la diferencia entre presa de almacenamiento para agua y depósito para sólidos (jales mineros ) y se insiste en distinguir claramente las actividades involucradas para lograr con éxito una obra permanente muy bien controlada en su calidad, así como la intervención de cada responsable del nivel de calidad (especificaciones ), tanto en geometría y acabados como en materiales y procedimientos constructivos. Se presenta la clasificación de los sitios para depósitos de jales, según la normatividad de SEMARNAT, así como algunas secciones transversales típicas. Se analizan algunos conceptos de mecánica de suelos que utiliza el autor, como la concentración de sólidos(compacidad) y su importancia en el comportamiento de los jales.
14 noviembre, 2012La SMIG cuenta con un acervo de publicaciones impresas que puedes consultar en la biblioteca de su casa sede (previa cita) o adquirir en su tienda en línea (Próximamente).