RESUMEN. Se presenta un procedimiento mediante el método del elemento finito para obtener la solución aproximada de problemas de distribución de esfuerzos en cuerpos de revolución (sólidos axisimétricos) sometidos a cargas de revolución a axiales. Se desarrolla la formulación de un elemento finito axisimétrico, empleando como sección plana de revolución un elemento isoparamétrico de cuatro nodos. Para comprobar la formulación axisimétrica implementada al programa se realizan estudios numéricos de túneles y lumbreras con un modelo elastoplástico perfecto como primera aproximación al comportamiento no lineal de los suelos.
RESUMEN. El presente documento describe la implementación de la Teoría del Estado Crítico (Modelo Cam Clay Modificado) a un programa de elementos finitos que maneja etapas de construcción y excavación en suelos, (programa TETS92), y se utiliza para analizar una excavación apuntalada en la Ciudad de México.
RESUMEN. Existe en el campo geotécnico una situación en la que el empleo de las matemáticas no es muy común. Sin embargo, estos hechos no inhiben en lo absoluto el potencial real y enorme que esta herramienta puede tener en el ejercicio profesional del geotecnista. Considerando lo anterior, en la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, se ha fijado un examen sobre matemáticas. Con tal motivo, desde hace tres años se ha venido impartiendo un curso propedeútico sobre materia. Entre las actividades que realizan los alumnos, está la elaboración de programas de computadora útiles en geotecnia, En el presente articulo se describen algunos de los trabajos presentados por ellos.
En este artículo se presenta brevemente parte del estudio realizado en el Instituto de Ingeniería acerca del comportamiento dinámico de la presa Trigomil mediante el uso del programa de computación EAGD -84 que se basa en el método de subestructuración con el elemento finito.
RESUMEN. Se presenta un procedimiento analítico para el análisis tridimensional dinámico para incluir los efectos de interacción entre cortina y agua del embalse, así como la inercia y el amortiguamiento de la roca de cimentación. Se muestran los resultados obtenidos de los modos de vibración del sistema y su interpretación gráfica, tomando como base los estudios hechos a la presa Trigomil
Se presenta un procedimiento analítico para el análisis tridimensional dinámico para incluir los efectos de interacción entre cortina y agua del embalse, así como la inercia y el amortiguamiento de la roca de cimentación. Se muestran los resultados obtenidos de los modos de vibración del sistema y su interpretación gráfica, tomando como base los estudios hechos a la presa Trigomil
Este articulo resume los trabajos realizados para modelar tridimensionalmente la presa "Revolucion Mexicana (EI Guineo)", utilizando el Metodo del Elemento Finito. Se discute la metodologia para obtener los parametros dinamicos (modulo de rigidez y amortiguamiento) de los enrocamientos que la constituyen, ante la dificultad de obtener estos parametros mediante pruebas de I aboratorio. Se presentan los resultados del modelo al utilizar dos seiiales sinteticas.
RESUMEN Partiendo de mediciones en las excavaciones de las celdas 1 y 2 del cruce de la línea 8 con la 9 del metro en la ciudad de México, se realiza un análisis paramétrico que permite establecer la influencia que tienen en el comportamiento de una excavación factores como : 1) Profundidad de excavación, 2) geometría de la excavación 1, 3) relación profundidad -ancho de excavación, 4) espaciamiento de puntales, 5) magnitud de la precarga, 6) resistencia y rigidez del suelo, y 7) estratificación del suelo. La evaluación de los movimientos del terreno aledaño a una excavación es importante en zonas urbanas para calcular las distorsiones angulares que se inducen a estructuras adyacentes y así estimar los daños que potencialmente se les induciría. Por ello, a partir del conocimiento de la geometría, del empuje en reposo, y de las condiciones del suelo se propone un procedimiento sencillo que permite evaluar los movimientos en el terreno, por el efecto del proceso constructivo de la excavación.
RESUMEN. En este trabajo se ilustra el papel de le modelación tridimensional de una excavación a cielo abierto (excavación de la celda 2 del cruce de le Linea 8 con la 9 del Sistema de Transporte Colectivo, Metro, de la ciudad de México). Se discuten los efectos de los muros transversales, la geometría y las condiciones de frontera impuestas en la estimación de los movimientos laterales del muro. Se desarrolla un análisis "hacia atrás" asumiendo plasticidad perfecta para obtener un modelo que reproduzca adecaudamente las mediciones efectuadas con los inclinómetros colocados detras de los muros longitudinales en la celda 2 del cruce de la Linea 8 con la 9.
Este es un artículo monográfico, en el cual se presenta una visión panorámica acerca de la información que se ha publicado recientemente (de 1990 a la fecha) en relación a. trabajos de innovación en el campo del método del elemento finito. Además, se ha clasificado esta información en cinco grupos, que son: a) formulación matemática; b) funciones de forma y métodos numéricos; c) aplicaciones; d) generación de mallas; y e) tendencias futuras.
En este artículo se presentan detalles acerca de un curso para la enseñanza de procesos de visualización mediante el lenguaje C++, el cual sirve como apoyo para el diseño de diferentes obras geotécnicas. En este curso se presentan opciones gráficas del lenguaje, las cuales se ilustran con ejemplos de aplicación en geotecnia. El aspecto esencial del curso, es que se estimula la creatividad de personas con formación geotécnica, manejando conceptos de programación sencillos.
RESUMEN. En este artículo se presentan detalles acerca de un curso para la enseñanza de procesos de visualización mediante el lenguaje C++, el cual sirve como apoyo para el diseño de diferentes obras geotécnicas. En este curso se presentan opciones gráficas del lenguaje, las cuales se ilustran con ejemplos de aplicación en geotecnia. El aspecto esencial del curso, es que se estimula la creatividad de personas con formación geotécnica, manejando conceptos de programación sencillos.
La SMIG cuenta con un acervo de publicaciones impresas que puedes consultar en la biblioteca de su casa sede (previa cita) o adquirir en su tienda en línea (Próximamente).