RESUMEN. Los métodos geoestadísticos proporcionan una herramienta racional para interpretar la información geotécnica disponible y evaluar la variabilidad espacial de las propiedades del suelo. La geoestadística permite también estimar valores representativos de estas propiedades para puntos o zonas críticas del medio y, además, cuantificar la incertidumbre asociada a esta estimación. El trabajo ilustra el uso de estos métodos enfocados a la caracterización estratigráfica del subsuelo mediante aplicaciones relativas a la profundidad de la primera capa dura en la zona lacustre de la ciudad de México.
La SMIG cuenta con un acervo de publicaciones impresas que puedes consultar en la biblioteca de su casa sede (previa cita) o adquirir en su tienda en línea (Próximamente).